Canción del sefardita
- Jefferson Linconn
- 4 de dez. de 2020
- 1 min de leitura
Por Miguel de Unamuno (1864-1936)*
Lengua español, Ladinada,
con que lloro, Sión,
y a ti, España, la posada,
nido de consolación:
te apechugaré sin miedo
dulce lengua sefardí,
la que manaba en Toledo,
cuna de Juda Leví,
lengua de tierno romance
con que Roma nos guió
a valernos en el trance
que el cautiverio nos dio,
para mis resecos labios
eres leche e hidromiel,
que en ti mamaron los sabios
de nuestro nuevo Israel
*El poema pertenece al “Cancionero. Diario Poético”, de Miguel de Unamuno, integrado por cerca de mil ochocientas breves poesías, que el poeta y pensador español escribió entre 1921 y 1936, año de su muerte, libro que fue publicado en forma póstuma, en 1953, por la Editorial Losada de Buenos Aires, Argentina, al cuidado del escritor Federico de Onís.
Los judíos huyeron de las persecuciones que se movieron sobre ellos en la Península Ibérica en la inquisición española (1478-1834), dirigiéndose a varios otros territorios. Una gran parte huyó al norte de África, donde vivió durante siglos. Pero el lenguaje refuerza la esperanza en la lucha y la conquista de su libertado.